2018
Documental onírico de 9 minutos, realizado durante nuestra estancia en DEDAZO, residencia para artistas, ubicada cerca de Tapachula, Chiapas. Trata de la frontera Sur de México como una franja donde las dos culturas (mexicana y guatemalteca) se mezclan y se superponen.
Una frontera siempre se representa por una línea de puntos. Pero entre estes puntos pasan muchas personas, mercancías de todo tipo.
La frontera es porosa. No está donde pensamos. Está más allá del puesto aduanero, siempre se retroceda. La frontera no es inmutable. Nunca está donde la esperamos.
No es una línea, es un territorio a parte, donde hay una economía y unos intercambios diferentes al resto del país.
Un territorio donde se mezclan los dos países, donde se sobrepasan las culturas.
2015
Instalación en Casa del Lago, durante el festivalPCIP Germinal Niños : es una intervención arquitectónica que cambia la percepción de la escultura del poeta León Felipe. La plataforma esconde y al mismo tiempo invita los niños a subir y a enfrentarse con el poeta.
2014
Instalación hecha de libros y escuadras de aluminio en El Centro de documentación de la Casa Vecina. Aporta una nueva percepción sobre el uso de los libros y una reflexión sobre los conceptos de intercambio y archivo de la información.
2011
Cámara oscura instalada en el Museo Histórico de la Ciudad de México. Orientada al sureste, el afuera se ve en vivo adentro, proyectando en tiempo real los aviones, las nubes, el viento, la gente en movimiento. Sobre una mesa de 4 x 1 metros se proyecta, por medio de un lente, un orificio en la pared y un espejo, una vista alterada del paisaje urbano.
La vista exterior fue intervenida colocando una estructura para reflejar, como en un espejismo, la Torre Latinoamericana, ubicada en el lado opuesto a la vista.
2016
Remodelación de una casa antigua en la entrada de una vecindad de la colonia Roma para una joven familia. Se creó un equilibrio entre la materialidad presente inicialmente en la casa tabique y formas nuevas geométricas y minimal. Creamos un acceso a la azotea con una escalera de caracol, haciendo así una casa vertical de 4 niveles. Se resaltó el tabique y se mezcló con madera encino y pisos de pasta.
2014
Colección de mobiliario hecho en colaboración con el artista Paul Muguet. Cada pieza que compone esta línea tiene las cualidades irradiantes del color - elemento característico de la obra pictórica del artista - declinado a través de dispositivos geométricos.
2011
El fotoshooting se llevó a cabo en un hotel de Acapulco de los años 50 llamado Boca Chica. La escena de una mujer y de un violoncelista exhala el glamour de Francia.
Para la comunicación del Festival, se creó una imagen y sus múltiples variantes para cada uno de los eventos.
2017
Serie de fotos de pedazos de hueso recortado en forma de tabique, como el elemento base del humano.
Con Fernando Etulain
2016
Serie de fotos que evidencia lo que no se observa comúnmente y que usualmente se encuentra indeterminado, sin orden ni rigor. Revela la belleza de las cosas, todos estos detalles que reflejan contradicciones que la sociedad ignora. El diálogo entre lo pequeño y lo inmenso.
Impresión Giclée
120 x 45 cm
2013
Serigrafía e impresión basados en la construcción y creación de escenarios o arquitecturas que cobran realidad a través de la imagen.
Extraer partes de la realidad para señalarla, abstraerla, transformarla o reconstruirla a nivel perceptual, alterando sutilmente los elementos que la componen.
2015
Este proyecto habla de nuestra búsqueda sobre los intersticios de la ciudad. Sobre estas formas que comúnmente no vemos o que se encuentran indeterminadas, es decir lo que permanece sin orden o categoría. Son situaciones donde hay decisiones que se cruzan y que producen cosas que son el resultado de muchas otras.
En mayo del 68, un parisino escribió en una pared “debajo del pavimento, está la playa” intentando defender la esperanza detrás del sueño de dar la vuelta a las órdenes y los valores establecidos. Nuestra investigación-obra llamada “debajo del asfalto está el oro” renovó este sueño, en el cual se destacaban estas formas cuyos autores no tienen consciencia de su producción conjunta.
2012
Estructura efímera de andamios para una fiesta en una playa de Acapulco. La estructura high tech consiste en una sucesión de tarimas de múltiples alturas,
2009
«Atentado» es una pieza que expresa la violencia fortuita de una reivindicación terrorista. Cuando, en 2009, el sistema del mundo parece tener una vía única, clara e inevitable, los pensamientos alternativos corren el riesgo de encontrarse todos en la apelación terrorista. Lo triste es que los protagonistas de estos otros pensamientos caen entonces fácilmente en el recurso de la violencia. Atentado muestra este equilibrio paradójico entre el horror del acto terrorista y la belleza del accidente.
La ciudad de Huesca, España, organiza un festival donde invita a artistas para ocupar un espacio abandonado de la ciudad. En su décima edición, nos invitaron a intervenir un local lleno de basura, de viejos muebles y otras chácharas.
Intentamos diferenciar atentado y terrorismo. El terrorismo es algo sucio y violento, no nos gusta. El atentado es la reivindicación, algo más ajustado a la justicia, es poderoso.
Lo que se puede ver una vez que se vació todo el espacio es una gran fotografía que muestra los resultados de un atentado con objetos destruidos y desordenados, a la que se unen otros dos elementos: un sillón pintado en dorado, testigo pasivo de la escena del atentado, y un baúl con osamentas animales doradas que descansan, como una reliquia de las víctimas del atentado.
Con el dorado, tratamos de llamar la atención sobre la contradicción que siempre existe entre el horror y la belleza, los dos muy presentes en muchas cosas. Invitamos al público a pensar por sí mismo, ir más allá de las noticias, reflexionar sobre ese acto y actuar.
2009
Lasergrafías sobre papel (cada elemento de 20 x 30 cm)
Desarticula dos niveles de representación del espacio reticular y al mismo tiempo orgánico de un metrópolis moderna.
2007
Fuji Crystal Chromogenic Archival C-Prints
50 x 70 cm
2009
Teaser realizado para la promoción; vía internet, de las fiestas «Oh la la !»
«Oh la la !» son las fiestas francesas que se llevan a cabo en México desde el 2009. Un gallo color rosa es el protagonista de la imagen promocional de los eventos. El animal, que es precisamente el símbolo de los franceses, aparece rodeado de féminas en un tono cómico y irreverente.
Colaborador: